Es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a CorelDraw usando el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG).
Las características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Inkscape también soporta meta-datos Creative Commons, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. Puede importar formatos como Postscript, EPS, JPEG, PNG, y TIFF y exporta PNG asi como muchos formatos basados en vectores.
El objetivo principal de Inkscape es crear una herramienta de dibujo potente y cómoda, totalmente compatible con los estándares XML, SVG y CSS. También queremos mantener una próspera comunidad de usuarios y desarrolladores usando un sistema de desarrollo abierto y orientado a las comunidades, y estando seguros de que Inkscape sea fácil de aprender, de usar y de mejorar.

Descargar programa

Práctica 1. Primeros pasos con Inkscape.
Práctica 2. Realiza la práctica siguiendo los pasos que se indican.
Práctica 3. Realiza la práctica siguiendo los pasos que se indican.
Práctica 4. Realiza la práctica siguiendo los pasos que se indican.
Práctica 5. Realiza la práctica siguiendo los pasos que se indica.


Práctica 1.
Comprueba que tienes instalado el OpenOffice Impress en tu ordenador. En caso de no tenerlo bájalo de la siguiente página: http://es.openoffice.org/index.html. Realiza una presentación con asistente una vez leído el archivo que se adjunta. Las características de la presentación son: el fondo ha de ser "mar glacial", el efecto de paso de una diapositiva a otra debe ser "rodar en sentido de las agujas del reloj, 3 radios", de modo que dure 20 segundos cada diapositiva y tarde en pasar a la siguiente 5 segundos. Realiza dos diapositivas sencillas, una sobre hardware y otra sobre software (Puedes guiarte por los temas vistos para obtener información). Posteriormente guarda la presentación con el nombre Mi primera presentación y envíala al profesor/a.


Pasos Asistente

Manual OpenOffice Impres: en este enlace encontrarás links para resolver dudas a cerca del programa que estás utilizando en los apartados de Contenidos.

Práctica 2. Realiza la práctica tal y como se explica en el archivo. Para realizarla necesitarás crear una presentación.odp con 6 diapositivas blancas, imagen1 e imagen2.
Práctica 3. Realiza la práctica como se indica en el archivo, necesitas el siguiente fondo.




Retoque fotográfico utilizando el programa GIMP.
  • Manual Gimp. Te servirá para resolver las dudas que puedan surgir.
  • Práctica 1. Se trata de que os familiaricéis con el programa, realizar la práctica paso a paso.
  • Práctica 2. Practica con las herramientas. Foto Leonardo da Vinci.
  • Práctica 3. Esta actividad guiada consiste en crear un marco para una foto. Una vez que hagas todo lo que se te indica en el enlace inferior, debes guardar la imagen final obtenida a tu profesor/a a través de esta págen tu carpeta con el nombre ("acueducto con marco", y jpg).
  • Práctica 4. Sigue la práctica guiada, para realizarla necesitarás los siguientes archivos: ovejas, perro, texto1, texto2 (que os he enviado al correo electrónico). Al finalizarla, guárdala en tu carpeta con el nombre y formato que se indica al final de la misma (nombre: "ovejas con perro" y formato xcf).
Práctica Simulación de Examen
Prácticas de Ampliación

Este apartado lo tienen que realizar aquellos alumnos/as que han finalizado las prácticas ordinarias.







Conceptos básicos sobre la información digital:
Irfanview un programa muy útil para redimensionar imágenes

Práctica1: Descárgate en tu ordenador esta fotografía y redimensiónala, manteniendo la relación de aspecto, a 600 píxeles de ancho, y manteniendo el formato jpg.Una vez realizada esta tarea, comenta en el blog el tamaño inicial en el disco duro de la fotografía original y el tamaño final una vez redimensionada:
Tamaño inicial: xxxxx (en KB)
Tamaño final: xxxxx (en KB)
Guarda la práctica en tu carpeta con el nombre Ip1.



    Práctica 2. Descárgate a tu ordenador la siguiente imagen y recórtala de forma que te quedes con la cara de la persona que aparece. Una vez recortada, redimensióna para que de ancho tenga 250 píxeles. Guarda la imagen resultante como jpg y guárdala en tu carpeta como Ip2.